El control y supervisión de los procesos automatizados es crítico en cualquier sector de la industria 4.0.

El control y supervisión de un proceso productivo es, junto a la adquisición de datos del sistema, las partes esenciales del concepto SCADA, acrónimo de Supervisory Control And Data Acquisition. Este concepto es la base de la automatización de procesos, la cual se sustenta en los 3 pilares mencionados.
Supervisión. La adquisición de datos permite la obtención de información del proceso, de manera que el control desarrollado para dicho proceso tenga una retroalimentación en tiempo real de la evolución de las variables que se pretenden controlar y supervisar para la consecución del resultado deseado en la automatización del proceso. De esta manera, el Control desarrollado tiene información del resultado y, por tanto, permite la corrección o manipulación del error resultante, hasta su eliminación o minimización dentro de un rango definido previamente.
El Control se realiza normalmente a través de un sistema central, el cual implica el uso de redes de comunicación industrial, almacenamiento de información en bases de datos e interfaces hombre-maquina (HMI). Un sistema HMI permite presentar los datos de proceso a un operador del sistema y, a través del cual éste controla dicho proceso.
El concepto SCADA o control y supervisión de un sistema de producción empieza a cobrar sentido a partir de la llamada tercera revolución industrial, dónde se empieza a desarrollar la automatización industrial a través de elementos de programables, desde autómatas programables a ordenadores con softwares específicos diseñados para tal fin. De la misma manera, también aparece la necesidad de supervisar o presentar los datos críticos del sistema en un HMI con el fin de permitir la interacción del operador del sistema con control automatizado.
Con la aparición de la cuarta revolución industrial o Industria 4.0, dónde se introducen nuevos sistemas Ciber-Físicos para una mejor organización de los medios de producción. La base tecnológica de la industria 4.0 es la capacidad de captar una gran cantidad de información del entorno y la mejora en los procesos para el manejo y análisis de esta cantidad enorme de información, algo que no estaba presente en las pasadas revoluciones industriales.
Conceptos nuevos como la digitalización, internet de las cosas, inteligencia artificial y Big Data entre otros, han aparecido en las nuevas necesidades de automatización de procesos productivos, todos ellos vinculados a los clásicos principios de adquisición de datos, control y supervisión, pero con necesidades de análisis y gestión mucho mayores, ya que la información de los procesos que se pretenden automatizar y optimizar son mucho mayores que en el pasado.
Elion de la mano de marcas como BEIJER ELECTRONICS y TURCK ofrece una solución integral de Control y Supervisión cumpliendo con las necesidades actuales de la industria 4.0.
Soluciones con prestaciones que permiten poner en marcha fábricas inteligentes capaces de adaptarse a las necesidades y a los procesos de producción, haciendo más eficientes la asignación de los recursos.
Desde Gateways a la Nube hasta soluciones de supervisión HMI, soluciones Hardware de captación de señales, comunicaciones industriales, herramientas de control software (CodeSys/Argee) y sensores inteligentes con el fin de ofrecerle la completa digitalización de sus procesos productivos.
